Saltear al contenido principal
936 352 575 promocio.economica@castelldefels.org
¿QUÉ ES UN CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD?

Es un documento oficial que acredita a quien lo obtiene que es competente profesionalmente para desarrollar una actividad laboral de acuerdo a las exigencias de la producción y la ocupación.

Es decir, que dispone de los conocimientos y habilidades para desarrollarla de forma correcta y según las exigencias del mercado.

Un certificado de profesionalidad acredita las competencias profesionales de una persona, independientemente de si éstas se han obtenido a través de la experiencia profesional o de la formación, tanto formal como no formal.

Estructura:

Un certificado de profesionalidad está configurado para una o más unidades de competencia.

La unidad de competencia constituye la unidad mínima acreditable y acumulable para obtener un certificado de profesionalidad.

Cada unidad de competencia tiene módulos formativos. Los módulos formativos de 90 o más horas se pueden subdividir en unidades formativas.

El módulo de formación práctica se desarrolla en la empresa. El alumnado puede ejercer las actividades y funciones propias de los diferentes puestos de trabajo.

+ información:

promocio.economica@castelldefels.org

Carretera de la Sentiu, 1 08860 Castelldefels

936 352 575

Niveles:

GRADO DE RESPONSABILIDAD:

Dominio de técnicas muy concretas y repetitivas bajo dependencia continuada.

EJEMPLOS DE CP:

  • CP Actividades auxiliares de almacén.
  • CP Operaciones básicas de cátering

GRADO DE RESPONSABILIDAD:

Ejecución autónoma, bajo supervisión, de técnicas y conocimientos transferibles a nuevas tareas.

EJEMPLOS DE CP:

  • CP Actividades de ventas
  • CP Actividades administrativas en relación al cliente

GRADO DE RESPONSABILIDAD:

Elaboración de procedimientos con capacidad de justificación técnica.

Responsabilidad en la coordinación de grupos de trabajo

EJEMPLOS DE CP:

  • CP Gestión Administrativa y Financiera de Comercio Internacional
Requisitos:

No se exigen requisitos académicos ni profesionales

  • Tenir el título de graduado en educación secundaria (ESO)
  • Tener un certificado de profesionalidad nivel 2
  • Tener un certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional que el cerficado al que se quiere acceder.
  • Haber superado la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio.
  • Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.

Si el cumplimiento de estos requisitos NO se puede acreditar documentalmente, habrá que superar las pruebas de evaluación de competencias clave de matemáticas y comunicación lingüística.

Para acceder a un certificado de profesionalidad que incluya algún módulo en lengua extranjera se deberá demostrar tener la competencia en esa lengua.

Actualmente estas pruebas las llevan a cabo las entidades de formación autorizadas por el SOC durante el proceso de selección del alumnado.

  • Tener el título de Bachillerato o equivalentes a efectos académicos o laborales.
  • Tener un certificado de profesionalidad de nivel 3.
  • Tener un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional.
  • Haber superado la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior.
  • Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.

 

Si el cumplimiento de estos requisitos NO se puede acreditar documentalmente, habrá que superar las pruebas de evaluación de competencias clave de matemáticas y comunicación lingüística.

Para acceder a un certificado de profesionalidad que incluya algún módulo en lengua extranjera se deberá demostrar tener la competencia en esa lengua.

Actualmente estas pruebas las llevan a cabo las entidades de formación autorizadas por el SOC durante el proceso de selección del alumnado.

VALIDEZ

Los certificados de profesionalidad son expedidos por el SOC en Catalunya y son válidos en todo el territorio español.

Además, hay que tener presente que tendrán los efectos que les corresponda según la normativa de la Unión Europea relativa al sistema general de reconocimiento de la formación profesional en los estados miembros de la Unión y el resto de estados firmantes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.

COMPETENCIAS CLAVE:

Los criterios de acceso del alumnado a los módulos formativos de los certificados de profesionalidad los determinan las competencias clave necesarias para seguir con aprovechamiento la formación asociada a cada uno de ellos.

Competencias clave es el conjunto de características, actitudes o cualidades que una persona debe tener para llevar a término una actividad profesional y que complementan las habilidades y los conocimientos de tipo técnico y organizativo.

Tienen carácter transversal y son transferibles a diferentes contextos profesionales.

CÓMO ACREDITAR LAS COMPETENCIAS:

Estas competencias se pueden demostrar mediante:

  1. La presentación de las titulaciones, acreditaciones o certificados que determina la normativa actual.
  2. La superación de las pruebas de evaluación de competencias clave que se realizarán previamente en la admisión para realizar módulos formativos de un certificado de profesionalidad, para facilitar el acceso a la formación de CP a aquellas personas que no las pueden acreditar documentalmente.

Las competencias clave mínimas necesarias para cursar con aprovechamiento la formación correspondiente a los CP son:

  • Competencia comunicativa en lengua catalana o castellana.
  • Competencia matemática.

Según los casos, se deberán realizar las competencias en lengua extranjera (para CP que contienen módulos en lengua extranjera y competencia en el uso de las TIC para teleformación).

Este proyecto está subvencionado por el Servicio Público de Ocupación de Catalunya y el Ministerio de Ocupación, Migraciones y Seguridad Social, de acuerdo con el Programa: Proyectos Singulares: Jove, al Baix tu decideixes!, coordinado por el Consejo Comarcal; y regulado por la Orden ORDEN TSF/142/2018, de 3 de agosto, por la cual se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas destinadas a la financiación de los Proyectos Singulares; y la Resolución RESOLUCIÓN TSF/2159/2018, de 14 de septiembre, por la cual se abre la convocatoria para el año 2018 para la concesión de subvenciones públicas destinadas a la financiación de los Proyectos Singulares, que promueve el Servicio Público de Ocupación de Catalunya.

Volver arriba
X