Saltear al contenido principal
936 352 575 promocio.economica@castelldefels.org

Innodelta: Territorio laboratorio para la sostenibilidad ambiental, social y económica del tejido industrial

Descripción del proyecto:

En un mundo globalizado la potencia y la influencia de los grandes polos de innovación genera para el resto de agentes (políticos, empresariales, culturales, etc.) la necesidad de organizarse en red y de colaborar creando nodos alternativos ya menudo especializados. Formar parte del ecosistema local, regional y global de innovación no sucede sin la voluntad de estar ni sin poner los medios necesarios. La alternativa es la pérdida de influencia y capacidad de intervenir en la evolución económica y social del entorno.

El caso del Delta del Llobregat es especialmente sensible a estas dinámicas por la influencia de la ciudad de Barcelona y también por la rápida evolución del sistema de innovación vinculado al sector industrial, con los impactos sobre la población y el territorio.

Por todo ello es necesario que el Delta del Llobregat se convierta en un referente del ecosistema de innovación y, por tanto, se favorezca la generación de escenarios de competitividad con el incremento de la capacidad de atracción de inversión y generación de actividad económica innovadora a partir de las propias potencialidades endógenas.

Objetivos:

El objetivo principal de este PECT es incrementar la competitividad del Delta del Llobregat. En este sentido, entendemos que la competitividad territorial del Delta del Llobregat pasa por ofrecer un entorno atractivo y sostenible para que las empresas y los vecinos puedan vivir y trabajar. Esta definición equilibra pues los objetivos de éxito empresarial con los de bienestar social, porque la sostenibilidad se relaciona con la capacidad que tengamos como territorio de ofrecer este entorno atractivo no sólo a corto sino también a largo plazo. Y mejorar la competitividad requiere de un esfuerzo coordinado de distintos actores.

Es precisamente en esta línea que los 5 municipios del Delta del Llobregat: Viladecans, Sant Boi de Llobregat, Gavà, El Prat del Llobregat, Castelldefels, el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) y el Centro Internacional de Métodos Numéricos en la Ingeniería (CIMNE), se asocian estratégicamente para diseñar e implementar el proyecto PECT InnoDelta.

Esta convocatoria es pues una oportunidad para la articulación conjunta, entre los cinco ayuntamientos, ICFO y CIMNE, de un Proyecto de Especialización y Competitividad Territorial que quiere mejorar la competitividad como territorio, al potenciar la capacidad innovadora de los emprendedores, del tejido empresarial y de la ciudadanía en general para afrontar los retos que tenemos como territorio.

El conjunto de operaciones se proyecta con el objetivo de crear una estructura de gobernanza que servirá para la correcta gestión del PECT, pero también tiene la pretensión de servir de modelo, y de base, para la definición de estrategias conjuntas en materia de innovación, de promoción económica y social. Se trata también, por tanto, de co-crear y consolidar una estructura de co-gobernanza entre los ayuntamientos y otros agentes de innovación que conforman el ámbito específico del Delta del Llobregat que se prolongue en el tiempo.

Resultados que se esperan del proyecto:

Primero, y a corto plazo, la potenciación de la actividad económica, social y de innovación mediante las operaciones estructuradas en tres grandes proyectos:

La Plataforma Delta Conocimiento

Esta plataforma nos permitirá recoger, compilar y analizar datos estratégicos para diagnosticar y facilitar la toma de decisiones a escala Delta del Llobregat. Un correcto diagnóstico basado en las evidencias que nos proporciona la Plataforma nos facilitará identificar retos conjuntos como territorio y plantearlos en la Red Delta Labs para encontrar posibles soluciones a implementar.

La Red Delta Labs

Está formada por varios labs especializados que permitirán trabajar los retos, no sólo con la transversalidad de la 4H sino también desde la perspectiva de la especialización (logística y movilidad, tecnología, social y ecológica), especialización que responde a las fortalezas y experiencia de cada ciudad. Estos labs actúan como motor de conocimiento e innovación que después se podrá materializar e implementar en el territorio gracias a la Plataforma Delta Emprende.

Plataforma Delta Emprende

Diseñada para potenciar el emprendimiento de base tecnológica y especializada en los ámbitos de la fotónica y la manufactura avanzada aplicada principalmente a las industrias agroalimentarias, sistemas industriales e industrias culturales y basadas en la experiencia (deporte y turismo), a su vez podrá incubar y acelerar aquellos proyectos ideados en los diferentes labs. Buena prueba de la voluntad de continuidad y sostenibilidad a lo largo del tiempo de este PECT es que a medio plazo la Plataforma Delta Conocimiento, no sólo nos ayudará a realizar una diagnosis inicial, sino que también nos ayudará a evaluar el impacto de las soluciones ideadas a los labs y ofrecer emplazamientos industriales a las empresas aceleradas en la Plataforma Delta Emprende, mejorando la retención de talento, la especialización y la clusterización de nuestro tejido empresarial.

 

Este PECT contribuirá a consolidar el nodo Delta del Llobregat en el conjunto del ecosistema de innovación de ámbito catalán. Para resolver los retos de nuestro territorio no es suficiente la innovación empresarial y la tecnológica, debemos incorporar también la innovación social.

En segundo término, y a más largo plazo, la consolidación del sistema de gobernanza compartido entre los ayuntamientos, y los agentes de conocimiento y de innovación que garantiza la continuidad de la actuación estratégica territorial que se consolidará e impulsará gracias al PECT InnoDelta.


Cofinanciadores:

Los actores de este PECT:

Volver arriba
X