



CARTA DE SERVICIOS
Tenemos el objetivo de mejorar las condiciones socioeconómicas de la ciudadanía y de las empresas situadas en nuestro término municipal.
Para ello, planificamos y desarrollamos servicios, programas y actividades diversas de dinamización económica para que, tanto las personas como las empresas, se anticipen y se adapten a las continuas transformaciones que se producen en el mundo del trabajo y de la economía.
LA GUAITA. Centro de Apoyo a la Economía de Castelldefels
Carretera de la Sentiu, 1 08860 Castelldefels
936 352 575
promocio.economica@castelldefels.org
https://laguaita.org
HORARIO:
Lunes y viernes de 8:30 a 15:00h
Martes, miércoles y jueves de 8:30 a 19:00 horas
Semana Santa, julio y agosto y Navidad: lunes a viernes de 8:30 a 15 h
Semana Fiesta Mayor de agosto CERRADO
- Responsable Político: María del Mar Sicilia
- Responsable técnico: Santiago Amaro


SERVICIOS A EMPRESAS
Información, Orientación y Asesoramiento para la creación de empresas:
Asesorar a las personas que tienen ideas de negocio, ayudándolas a hacer viables dichas ideas y hacerlas realidad, acompañándolas en la elaboración del plan de empresa, orientándolas sobre la obtención de recursos económicos, subvenciones y trámites de constitución, haciéndolas reflexionar sobre su idea de negocio y formándose en aquellos aspectos estratégicos para la gestión de su futura empresa.
Punto PAE:
Punto de atención al emprendedor, en el que se asesora y se presta servicios al emprendedor y en el cual se tramita la puesta en marcha de actividades empresariales ligadas a las principales formas jurídicas: Sociedad Limitada (SL) y Autónomos, especialmente.
Prospección de las necesidades de las empresas locales:
Contactar con empresas locales por conocer las necesidades con el objetivo de adaptar nuestros servicios.
Bolsa de Trabajo:
Poner al servicio de las empresas locales una bolsa de trabajo por facilitarlos la gestión de búsqueda de personal.
Consolidación de Empresas:
Ofrecer un conjunto de programas y servicios para ayudar a la consolidación de las empresas con el objetivo de hacerlas más competitivas.
Guía de empresas locales:
Ofrecer a las empresas y a los comercios de Castelldefels la posibilidad de aparecer en una guía de empresas, para que los clientes potenciales los puedan localizar de una forma rápida y sencilla las 24 horas del día. Esta guía se encuentra en la web municipal.
Conferencias y Jornadas para empresas:
Realizar anualmente un Ciclo de Actividades dirigido a las pequeñas y medianas empresas (PIME) sobre temas que pueden ser de su interés y que inciden en la mejora de su competitividad.
Formación:
Programar cursos de formación continua, tanto para las personas responsables y o/directivas de las empresas como para las personas que trabajan en estas empresas y para personas emprendedoras que están madurando una actividad económica por cuenta propia.
Organización de Premios:
Con el objetivo de premiar los esfuerzos para mejorar la competitividad de las empresas del municipio, coorganizamos plurianualmente con otras entidades premios a nivel supramunicipal y colaboramos en su gestión fomentando y se apoyando la presentación de candidaturas de empresas locales.
Publicaciones Municipales:
Difundir información a las empresas locales sobre actividades públicas y privadas, convocatorias de subvenciones y resultados de estudios. En general, difundir todo tipo de información local que las pueda afectar o interesar.
Estudios económicos y sociales:
Poner al alcance de los agentes económicos y sociales información a través de estudios referidos a temáticas de desarrollo local, promoción económica, comercio, ocupación y formación.
Espacio de Coworking:
Servicio de alquiler de espacios compartidos para el alojamiento empresarial, a disposición, prioritariamente, de empresas de nueva creación o en fase de consolidación. Los precios del alquiler están recogidos en las ordenanzas municipales.
Espacios de encuentros empresariales:
Organizamos encuentros empresariales con formato de jornadas de trabajo dirigidas a PYMES y comercios locales con el objetivo de poner en contacto empresas territorialmente cercanas para facilitar las relaciones comerciales y la generación de negocio entre ellas.
Oficina de transferencia del conocimiento (On Innovem):
Ponemos en contacto pymes interesadas en innovación y tecnología con agentes de innovación del Parque Mediterráneo de la Tecnología (PMT-UPC) Preguntanos cómo.
Reempresa:
Para facilitar las tramitaciones, hacer el seguimiento y la gestión de la selección del personal, se pueden hacer todas las gestiones desde la web municipal. Acompañamos a la persona que reemprende a coger el testigo en la gestión de una empresa ya existente, comprándola en su totalidad para continuar su actividad y acompañamos a la persona propietaria del negocio a encontrar un/a comprador/a adecuado/a y hacer un plan de cesión para garantizar su continuidad.
Subvenciones:
El ayuntamiento concede subvenciones destinadas a fomentar la creación de iniciativas económicas y apoyar la creación de empresas ya la contratación de personas en paro para promover la actividad de los autónomos, comercios y empresas ya creadas que contribuyan a la dinamización económica y comercial del territorio.
Fomento del Empleo:
Colaborar con otras administraciones competentes en materia laboral llevando a cabo programas de políticas activas de ocupación. Ofrecer puestos de trabajo de carácter temporal, para realizar actividades de interés social, al mismo tiempo que los usuarios y las usuarias combinan formación y experiencia.
Programas de orientación profesional y asesoramiento individual para encontrar empleo:
Realizar una atención personalizada orientando a nuestros/as usuarios/as para aprovechar su potencial en el momento de escoger profesión, de reorientar su trayectoria profesional, de conocer las principales demandas del mercado laboral para escoger adecuadamente las ofertas, etc. Entre estos programas también se incluye la orientación laboral especializada para personas con algún tipo de discapacidad.
Bolsa de Trabajo:
Realizar la intermediación entre personas paradas y empresas locales y comarcales con el objetivo de facilitar a los ciudadanos y ciudadanas y a las empresas del municipio un espacio dónde gestionar (presencialmente o través de Internet) las ofertas de trabajo. Más información.
Formación Ocupacional o Continuada:
Programar acciones que capacitan o actualizan conocimientos para poder ejercer una profesión o mejorar el ejercicio profesional. Estas acciones van destinadas tanto a personas en situación de desempleo (Formación Ocupacional) como a personas en activo. Las acciones se programan en base a la demanda y las necesidades del mercado laboral y con el objetivo de evitar la fractura digital y la mejora de conocimientos y habilidades de tipo transversal y o/específicos.
Servicio de Integración Laboral (SIL):
Recurso especializado de asesoramiento y orientación laboral destinado a personas con certificado de discapacidad donde se realizan tareas de valoración profesional, apoyo a la búsqueda de empleo y seguimiento de procesos de selección.
Observatorio permanente socio-económico
A qué nos comprometemos
- A dar información precisa, anticipada y comprensible.
- A organizar, impartir y coordinar cursos de formación para personas en edad laboral por mejorar su empleabilidad.
- A hacer de intermediarios entre empresas y personas en búsqueda de trabajo mediante una bolsa de trabajo.
- A apoyar a las personas que tienen una idea de negocio asesorándolas y haciéndolas reflexionar sobre su viabilidad.
- A ofrecer un espacio de trabajo con los recursos necesarios por favorecer la creación y consolidación de actividades empresariales, especialmente en los primeros años de existencia.
- A orientar las personas en situación de paro en su proceso de búsqueda de trabajo.
- A garantizar la gratuidad de todos nuestros servicios orientados a las personas.
- A establecer acuerdos y colaboraciones con otras entidades para realizar proyectos de políticas activas de ocupación.
- A realizar un ciclo anual de actividades dirigido a las empresas.
- A facilitar la tramitación administrativa necesaria para la puesta en marcha y legalización de actividades empresariales.
Cómo medimos nuestros compromisos
- Nivel de calidad de los servicios percibido por la ciudadanía (anualmente)
- Número de cursos impartidos.
- Número de personas formadas.
- Número de actividades impartidas para empresas.
- Número de ofertas de trabajo publicadas.
- Número de intermediaciones laborales realizadas a través de la bolsa de trabajo.
- Número de personas orientadas en materia de búsqueda de trabajo.
- Porcentaje de inserción laboral de participantes en programas de orientación (anualmente).
- Número de personas atendidas en el Servicio de asesoramiento de empresas.
- Porcentaje de personas asesoradas que inician el plan de empresa (anualmente).
- Número de expedientes dados de alta en el punto PAE.
- Número de empresas alojadas al espacio de Coworking.
- Relación (enumerada y con fecha) de las sugerencias y propuestas (de la ciudadanía y o/internas) y las acciones de mejora de calidad e innovación consiguientes implantadas al servicio (anual).
- Relación (enumerada y con fecha) de las quejas (de la ciudadanía y o/internas) relativas al servicio y las acciones correctoras consiguientes realizadas (anual)
Indicadores Promoción Económica:
Derechos generales de la ciudadanía
- Acceder y obtener información actual, veraz y eficaz, de una forma ágil de todo aquello que pueda interesar o afectar los diferentes servicios municipales.
- Presentar una queja o reclamación por la omisión de trámites o por el atraso injustificado en los procedimientos administrativos en que es parte interesada y, en general, por cualquier falta de atención o anomalía en el funcionamiento de los servicios.
- Solicitar una entrevista con la persona responsable del servicio y recibir atención personalmente en un plazo inferior a 15 días naturales.
- Exigir la confidencialidad absoluta de sus datos personales.
Deberes generales de la ciudadanía
- Hacer un uso correcto de las instalaciones y servicios.
- Respetar los horarios del servicio y los horarios o plazos fijados para convocatorias o citaciones.
- Respetar la dignidad personal y profesional del personal municipal.
- Respectar el orden de atención.
- Facilitar datos veraces, así como comunicar la modificación de datos personales que puedan afectar a la prestación de un servicio o las relativas a un procedimiento.
- Asegurarse de leer y comprender lo que firma.
- Contribuir a la financiación del coste del servicio, de acuerdo con la normativa
Sugerencias, ideas, comentarios y quejas
- Nos podéis dirigir vuestras sugerencias, ideas, propuestas, comentarios y quejas, en persona, por escrito, por teléfono o por correo electrónico, a través de nuestras oficinas o en la web: www.castelldefels.org/sugerencias/
- Agradeceremos todas vuestras aportaciones. Para nosotros siempre constituirán una oportunidad de mejora. En todos los casos, garantizamos una respuesta en un plazo máximo de 30 días.